"You can tell whether a man is clever by his answers. You can tell whether a man is wise by his questions."- Naguib Mahfouz

miércoles, 30 de octubre de 2013

Una proteína de la leche materna neutraliza el VIH



En experimentos de laboratorio, investigadores de la Universidad de Duke han identificado una molécula en la leche de mujeres sanas que bloquea la infección del virus del sida. Ahora se plantean explorar alternativas basadas en esta sustancia para proteger a los bebés lactantes, ya que en los países pobres muchas mujeres no reciben antirretrovirales.
La leche materna de madres seropositivas es una importante fuente de contagio de VIH para los bebés en periodo de lactancia. Sin embargo, desde hace años se le reconoce un papel protector que inhibe la transmisión madre-hijo a pesar de las múltiples exposiciones diarias
Ahora, investigadores de la Universidad de Duke, en EE UU, han demostrado que la proteína tenascina C (TNC), presente en la leche materna, puede evitar que el virus VIH infecte a los lactantes.
La proteína tenascina C, presente en la leche materna, puede evitar que el virus VIH infecte a los lactantes
 “Esta proteína puede ser responsable de la relativamente baja tasa de transmisión del VIH en lactantes recién nacidos de madres infectadas por el VIH”, señala Permar investigadora de la Universidad de Duke 
“Si esta proteína resultara fácil de producir, podría ser una manera simple y eficaz de proteger a los niños. Aunque ahora habrá que ver si esto es más viable que hacer llegar los tratamientos antirretrovirales a las regiones más desfavorecidas”, comenta Blanco, investigador independiente de este estudio.
En el año 2011 se calcula que más de 330.000 niños contrajeron el VIH de sus madres durante el embarazo, el parto o vía lactancia materna
“Esta proteína tiene potencial para ser desarrollada como un agente profiláctico que pueda bloquear la transmisión oral del VIH en los lactantes”, asevera Permar.
Aunque Permar reconoce que "podría ser la base para una terapia de prevención del VIH que se administrara a los niños antes de la lactancia materna", igual que a los recién nacidos de regiones en desarrollo les dan sales de rehidratación oral de manera rutinaria. .
Una posible alternativa
"A pesar de que contamos con unos medicamentos antirretrovirales que pueden funcionar para prevenir la transmisión del VIH de la madre al hijo, no todas las mujeres embarazadas se han hecho la prueba del VIH, y menos del 60% están recibiendo los tratamientos de prevención, especialmente en los países pobres”, explica Permar.
Por tanto, los científicos concluyen que “todavía existe una necesidad de nuevas estrategias y alternativas que puedan prevenir esta transmisión”.
Referencia bibliográfica: http://www.agenciasinc.es

martes, 29 de octubre de 2013

Descubierto el gen de la manía



 23 octubre 2013 19:00
Los autores, liderados por Huda Zoghbi, de la Escuela de Medicina de Baylor (EE UU), apuntan que las causas de este comportamiento pueden esconderse tras la sobreexpresión de SHANK3, un gen con un papel importante en la función cerebral.
“SHANK3 codifica una proteína que funciona en la sinapsis, el punto de comunicación entre las neuronas”, explica Zoghbi a SINC. “Sus mutaciones y deleciones –pérdidas de un fragmento de ADN de un cromosoma– se han asociado con autismo, discapacidad intelectual y esquizofrenia. Y el aumento en la cantidad de SHANK3 podría ser también perjudicial para la función neuronal”, añade.
Sin embargo, a diferencia de las supresiones de SHANK3, hasta ahora no estaban claras las consecuencias de la sobreexpresión de este gen. El trabajo que las ha confirmado se llevó a cabo primero en ratones y después en dos pacientes humanos.
Los ratones que sobreexpresan SHANK3 presentan convulsiones y comportamientos maníacos como hiperactividad
Más tarde, los científicos identificaron dos pacientes humanos con trastornos neuropsiquiátricos, uno bipolar y el otro con TDAH, que tenían duplicaciones en la región cromosómica que contiene SHANK3.
Más allá de la simple determinación de los síntomas asociados con la sobreexpresión de SHANK3, este estudio sugiere los cambios moleculares y celulares que conducen al desarrollo de la conducta maníaca y quizás al trastorno bipolar.
Un tratamiento eficaz
Los autores evaluaron los efectos de los estabilizadores del humor en estos modelos de ratón y observaron que el valproato (un ácido graso con capacidades anticonvulsivas), pero no el litio, es capaz de revertir el comportamiento maníaco.
“Estos resultados mejoran la comprensión de los mecanismos que contribuyen a estos trastornos neuropsicológicos y el tipo de tratamientos que podrían ser apropiados”, concluye Zoghbi. “
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: http://www.agenciasinc.es

lunes, 28 de octubre de 2013

Higgs, Englert y el CERN reciben el Premio Príncipe de Asturias de Investigación



25 de octubre de 2013
El CERN recibirá hoy, junto a Peter Higgs y Françoise Englert, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica "por la predicción teórica y la detección experimental del bosón de Higgs".
El director general del CERN, Rolf Heuer, aceptará el prestigioso premio en representación del Laboratorio Europeo de Física de Partículas durante una ceremonia que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo.
"Estoy muy honrado de recibir, en representación del CERN, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2013, compartido con Peter Higgs y François Englert", dijo Heuer. "Este premio reconoce la importancia del descubrimiento y es un premio para todos los científicos, experimentales y teóricos, que lo han hecho posible".
El premio del CERN se usará para ofrecer diez becas para estudiantes de doctorado para asistir el año que viene a la mayor conferencia en física de partículas
Las comunidades científica e industrial españolas han contribuido a la construcción del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y sus experimentos, los cuales conforman la instalación para la investigación básica singular en la que se descubrió el bosón de Higgs. Los físicos españoles están hoy fuertemente implicados en el análisis de los datos obtenidos por los experimentos del LHC.
La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en presencia de la Reina de España y del Príncipe y la Princesa de Asturias. Durante la ceremonia, el profesor Heuer anunciará que el premio del CERN se usará para ofrecer diez becas para estudiantes de doctorado para asistir el año que viene a la mayor conferencia en física de partículas, la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP2014), que se celebra por primera vez en España, en la ciudad de Valencia.
El premio al CERN también se usará para lanzar un concurso para estudiantes españoles. Se pedirá a escolares entre 6 y 18 años que envíen un dibujo, una foto, un vídeo o un artículo.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: http://www.agenciasinc.es

Cuanto más chocolate, menos grasa corporal



Investigadores de la Universidad de Granada han desmontado científicamente la vieja creencia de que comer chocolate engorda. Es más, un alto consumo de chocolate está asociado a niveles más bajos de grasa en todo el cuerpo, independientemente de si se practica o no actividad física o de la dieta que se siga.
Este trabajo, que desmonta la vieja creencia de que comer chocolate engorda, tomó como muestra a los adolescentes que participaron en el estudio HELENA (Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence), que analiza los hábitos alimentarios de los jóvenes de nueve países europeos, entre ellos España.
Los resultados, en el que participaron 1.458 adolescentes de entre 12 y 17 años, mostraron que un mayor consumo de chocolate se asoció con niveles más bajos de grasa total y central.
Es importante destacar que estos datos fueron independientes del sexo, la edad, la madurez sexual, la ingesta energética total, la ingesta de grasas saturadas, fruta y verdura, el consumo de té y café, y la actividad física de los participantes.
Estos resultados fueron independientes del sexo, edad, madurez sexual, ingesta energética total, ingesta de grasas saturadas, fruta y verdura, consumo de té y café y actividad física
Como explica la autora principal de este artículo, Magdalena Cuenca García, “recientes estudios realizados en adultos sugieren que su consumo se asocia con un menor riesgo de trastornos cardiometabólicos”. “Es un gran antioxidante, anti-trombótico y anti-inflamatorio, tiene efectos anti-hipertensivos y puede ayudar a prevenir la cardiopatía isquémica”.
Según los expertos, este efecto podría deberse, en parte, a la influencia de las catequinas sobre la producción de cortisol y la sensibilidad a la insulina ambas, relacionados con el sobrepeso y la obesidad.
Con todo, los investigadores insisten en la necesidad de ser moderados en el consumo de chocolate. “En cantidades moderadas, el chocolate puede ser bueno, como ha demostrado nuestro estudio. Pero un consumo excesivo resulta, sin duda, perjudicial. Como se suele decir: demasiado de algo bueno, ya no es bueno”.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:http://www.agenciasinc.es

jueves, 24 de octubre de 2013

El riesgo de sufrir otro tumor aumenta un 39% tras un cáncer de mama



16 octubre 2013 10:39
Las mujeres diagnosticadas con un cáncer de mama invasivo presentan un 39% más de riesgo de desarrollar un segundo cáncer en un sitio diferente del cuerpo. Así lo indica un estudio, liderado por investigadoras españolas, que sugiere que este hecho podría ser debido a que los dos cánceres tienen factores de riesgo similares o al efecto secundario del tratamiento recibido.
Según los datos del estudio, el riesgo en las menores de 50 años diagnosticadas de un cáncer de mama fue casi dos veces superior al de la población general (un 96% más de riesgo). En las mujeres de edades superiores este exceso de riesgo fue del 29%. En este último grupo de edad se da un riesgo tres veces superior de desarrollar un cáncer de endometrio tras uno de mama.
El riesgo en las menores de 50 años diagnosticadas de un cáncer de mama fue casi dos veces superior al de la población general, un 96% más de riesgo
El riesgo de desarrollar un segundo cáncer en el ovario era casi cinco veces mayor en las mujeres jóvenes diagnosticadas de un tumor mamario que en la población general. En ambos grupos de edad, se observó un mayor riesgo de desarrollar un segundo cáncer de piel no melanoma.
En total, las autoras estudiaron 5.897 casos de cáncer de mama invasivo diagnosticados entre 1985 y 2007 en mujeres residentes en la provincia de Granada, entre los que se identificaron 314 casos que desarrollaron un segundo cáncer primario.
Por otro lado, se estudiaron 22.814 casos de cáncer, de todas las localizaciones anatómicas excepto la mama, diagnosticados en este mismo período y población de estudio, y entre los que se identificaron 171 casos que habían desarrollado un segundo cáncer en la mama.
Para las expertas, este mayor riesgo puede ser debido al hecho de que ambos cánceres, el primero en la mama y el segundo en otra localización anatómica, compartan determinados factores de riesgo o ser consecuencia de un efecto secundario del tratamiento recibido

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: http://www.agenciasinc.es

miércoles, 23 de octubre de 2013

Los monos titíes respetan el turno de palabra durante las conversaciones

.
17 de octubre 2013
Investigadores de la Universidad de Princeton han comprobado que los monos titíes no se interrumpen mientras mantienen una conversación. Estos primates se comunican principalmente mediante sonidos vocales y utilizan un conjunto de reglas en sus diálogos similares a las humanas.
La capacidad de departir educadamente, mostrando respeto y silencio cuando es otro el que interviene, no es una cualidad única de las personas. Investigadores de la Universidad de Princeton ( EE UU) han observado que los monos titíes respetan el turno de palabra y que utilizan normas de educación durante sus conversaciones, parecidas a las humanas.
El estudio, publicado hoy en Current Biology, indica que esta actitud es característica de estos primates ya que los grandes simios no se turnan cuando se comunican
Esta actitud es característica de estos primates ya que los grandes simios no se turnan cuando se comunican
“Los monos titíes se respetan y usan reglas similares a las que utilizamos las personas durante las conversaciones”, asegura a SINC Asif Ghazanfar, investigadora de la Universidad de Princeton y una de las autoras del estudio. 
Los científicos se mostraron especialmente interesados en los monos titíes por que poseen dos características parecidas a los seres humanos: son una especie muy sociable y amistosa, y sus individuos se comunican gracias a la producción de sonidos vocales. Según la hipótesis de los científicos, estas cualidades les permitirían mantener autocontrol y respeto para establecer una comunicación con ciertas normas.
"Esta cualidad se parece mucho más a las conversaciones mantenidas entre humanos que a las comunicaciones entre animales, tales como aves, ranas o grillos, especies en las que el ‘diálogo’ está vinculado al apareamiento o la defensa territorial”, explica Ghazanfar.
Para comprobar su teoría, se colocaron diferentes titíes en las esquinas de una habitación, de manera que pudieran oírse pero no verse, y registraron los intercambios que se produjeron durante un tiempo de 30 minutos a una hora.
En el experimento, los investigadores observaron que estos primates no se comunican a la vez sino que esperan unos cinco segundos tras cada respuesta.
La investigación tenía entre sus objetivos estudiar los orígenes evolutivos de la comunicación entre los diferentes miembros de un grupo de titíes. “Estos monos son ‘criadores cooperativos’, como los seres humanos, es decir, todos comparten el cuidado de los hijos pequeños”, recalca Ghazanfar.
Trastornos en la comunicación
Los expertos subrayan que son “un excelente modelo animal” con el que investigar los orígenes evolutivos de la comunicación vocal y que puede ayudar a localizar por qué suceden los trastornos en la comunicación humana.
 “Las hipótesis gestuales son muy populares y nuestros datos se contraponen a algunas de esas teorías”, argumenta Ghazanfar.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA :http://www.agenciasinc.es

Los niños que viven cerca de calles con tráfico tienen un 14% más de probabilidades de padecer asma

Un estudio elaborado por instituciones francesas indica que la contaminación atmosférica en Europa puede provocar nuevos casos de asma, especialmente en niños que residen a menos de 75 metros de una calle con mucho tráfico. Más del 50% de la población en grandes ciudades vive a esta distancia.
18 octubre 2013 15:11
Los niños que viven a menos de 75 metros de una vía pública con mucho tráfico tienen un 14% más de probabilidades de desarrollar asma. Según los datos recogidos conjuntamente por la Universidad de la Sorbona y el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica, la contaminación atmosférica puede provocar nuevos casos de asma en los ciudadanos europeos con especial incidencia en los niños. En las áreas de gran contaminación, la probabilidad de padecer esta dolencia durante la infancia aumenta hasta el 25%.
“A pesar del descenso en los niveles producidos por la contaminación industrial en Europa, solo ha decrecido la emisión de algunos contaminantes atmosféricos”, explica a SINC Isabella Annesi-Maesano, líder del Grupo de Aerobiología y Polución de EAACI y e investigadora de la Sorbona. “Gases relacionados con el tráfico como el ozono o el dióxido de nitrógeno no disminuyen”, destaca Annesi-Maesano.

“Estos estudios ayudan a subrayar hasta qué punto es importante proteger a los niños frente a los riesgos medioambientales”
Contaminación en interior
Además, los datos reflejan que la contaminación en interiores está en un claro aumento provocado por los calentadores de gas o queroseno con mala ventilación, el humo del tabaco, los disolventes, la pintura y otros materiales similares. 
Los principales contaminantes que pueden agravar el asma son el dióxido de nitrógeno, el ozono y compuestos orgánicos volátiles entre otros. “El dióxido de azufre, es uno de los más importantes, aunque ya casi ha desaparecido”, puntualiza Annesi-Maesano.
“Estos estudios ayudan a subrayar hasta qué punto es importante proteger a los niños frente a los riesgos medioambientales”, señala Nikos Papadopoulos, presidente de la EAAC. “Necesitamos que todo el mundo, pero particularmente la UE, comience a prestar más atención tanto a los niveles de contaminación atmosférica como a las enfermedades alérgicas respiratorias, a fin de realizar avances significativos que mejoren la vida de los niños”

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:http://www.agenciasinc.es

martes, 22 de octubre de 2013

Un cráneo hallado en Georgia sugiere que hace 1,8 millones de años solo había una especie humana

17 octubre 2013 20:00
Paleoantropólogos de la Universidad de Zúrich (Suiza) han descubierto en Dmanisi (Georgia) un cráneo excepcionalmente conservado de 1.800.000 años que, por sus características, obliga a un cambio de perspectiva sobre la diversidad de las especies humanas, que sería mucho menos variada de lo que se estimaba. “Si hubiésemos encontrado la cavidad craneal y el rostro como fósiles separados, habrían sido atribuidos a dos especies diferentes”, dicen sus descubridores.
1 / 5
Científicos de la Universidad de Zúrich (Suiza) han hallado en el yacimiento de Dmanisi, Georgia, un cráneo humano de hace 1.800.000 años al que han denominado cráneo 5. Ya se habían encontrado en el mismo yacimiento cuatro cráneos de homínidos igualmente bien conservados, así como algunas partes del esqueleto. Ahora, el estudio de estos restos indica que el género Homo era mucho menos variado de lo que se creía hasta el momento. 
“Realizamos análisis exhaustivos de la morfología de los cinco individuos encontrados en el yacimiento de Dmanisi. Las diferencias entre todos ellos no son más extensas que las diferencias entre cinco Homo sapiens, cinco chimpancés o cinco bonobos. Todos los individuos encontrados en este yacimiento pertenecen a una misma especie, y el cráneo 5 es uno de ellos”, declara a SINC la investigadora boliviana Marcia Ponce de León, coautora de la investigación y científica de la Universidad de Zúrich (Suiza).
Esto indica que los miembros más primitivos del género Homo, clasificados como Homo habilisHomo rudolfensis y Homo erectus, podrían pertenecer a la misma especie. Solo serían diferentes en su apariencia exterior.
“Por lo visto hay un malentendido en lo referente a la clasificación del género Homo. En nuestra publicación nos referimos al periodo alrededor de 1,8 millones de años, y postulamos que entonces solo existía una especie de este géneroHomo floresiensis, que existió hace entre 38.000 y 18.000 años, y Homo neanderthalensis (150.000-30.000 años) son mucho más jóvenes. Australopithecus representa otro género. En el caso de Homo habilis no hay una buena definición de la especie ya que los restos fósiles que se clasifican en este grupo son muy fragmentarios y escasos. Esto ha originado una discusión controvertida que aún continua”, añade la experta.

En su conjunto, los hallazgos muestran que los primeros representantes del género Homo comenzaron a expandirse desde África a través de Eurasia hace 1,85 millones de años.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:   http://www.agenciasinc.es

lunes, 21 de octubre de 2013

LA TEORÍA DE LA PANSPERMIA

La panspermia (del griego παν- pan, todo y σπερμα spermasemilla) es una hipótesis que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y no proceder directa o exclusivamente de la Tierra; sino que  se habría formado en la cabeza de los cometas, y éstos, al fragmentarse tarde o temprano, pudieron haber llegado a la Tierra incrustados en meteoros pétreos, en una especie de "siembra cósmica" o panspermia. 
Origen de esta teoría: Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras.Es así que al referirse a la hipótesis de la Paspermia esta solo hace referencia de la llegada a la Tierra de formas de vida microscópicas desde el espacio exterior; 

Pruebas a favor de la hipótesis

Panspermia
Existen estudios que sugieren la posible existencia de bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exteriorBacterias Streptococcus mitis que fueron llevadas a la Luna por accidente en la Surveyor 3 en 1967, pudieron ser revividas sin dificultad cuando llegaron de vuelta a la Tierra tres años después.
El análisis del meteorito ALH84001, generalmente considerado como que fue originado por el planeta Marte, sugiere que contiene estructuras que podrían haber sido causadas por formas de vida microscópica. Por otro lado, existe el meteorito Murchison, que contiene uracilo y xantina, dos precursores de las moléculas que configuran el ARN y el ADN.

Críticas y pruebas en contra de la hipótesis

El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de cómo surgió la vida (Abiogénesis), sino que solo mueve la responsabilidad del origen de esta a otro lugar del espacio.
Otra objeción a la panspermia es que las bacterias no sobrevivirían a las altísimas temperaturas y las fuerzas involucradas en un impacto contra la Tierra, aunque no se ha llegado aún a posiciones concluyentes en este punto (ni a favor ni en contra), pues se conocen algunas especies de Bacterias Extremófilas. Sin embargo, experimentos en los que se recrea las condiciones de los cometas cuando bombardearon la Tierra, moléculas orgánicas tales como los aminoácidos no sólo no se destruyen, sino que comienzan a formar péptidos.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: www.wikipedia.org

miércoles, 16 de octubre de 2013

Una roca lejana con restos de agua pudo ser el ‘ladrillo’ de un antiguo exoplaneta habitable

Gracias a las observaciones del telescopio espacial Hubble y el gran telescopio Keck de Hawái, científicos británicos y alemanes han analizado el polvo y los escombros que rodean a la enana blanca GD61, un remanente estelar situado a 170 años luz de distancia.



Los resultados, que publica esta semana la revista Science, revelan que los restos detectados son rocosos –con elementos como el hierro, silicio, magnesio o aluminio– y que contienen un exceso de oxígeno.
Esta firma química informa de que el material perteneció alguna vez a un cuerpo más grande originalmente compuesto por un 26% de agua. Esta cantidad es comparable a la que tienen algunos asteroides del cinturón principal en nuestro sistema solar. Por comparar, la Tierra solo tiene un 0,023% de agua.
El material perteneció alguna vez a un cuerpo más grande originalmente compuesto por un 26% de agua
Ya se había confirmado la presencia de agua fuera de nuestro sistema solar, por ejemplo en la atmósfera de planetas gigantes gaseosos, pero ahora se trata de la primera vez que se encuentra en cuerpos rocosos o restos de asteroide, por lo que es de gran interés para entender la formación y evolución de exoplanetas propicios para la vida.
Pudo pasar en nuestro sistema solar
“Lo más excitante de estos resultados es que hemos visto algo que podría haber ocurrido en nuestro sistema solar”, dice Farihi. “El hallazgo de agua en un asteroide de gran tamaño –unos 90 km de diámetro– implica que existen ‘bloques de construcción’ para formar exoplanetas habitables”.
El estudio sugiere que el agua puede sobrevivir –posiblemente debajo de la superficie de un planeta– a las altas temperaturas que se generan en la evolución de una estrella como el Sol hacia las enanas blancas, y que quizá GD61 pudo haber tenido planetas como la Tierra orbitándola en el pasado.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: http://www.agenciasinc.es

Transgendered Males Seen as an Asset to Some Ancestral Societies

Oct. 2, 2013 — Transgendered androphilic males were accepted in traditional hunter-gatherer cultures because they were an extra set of hands to support their families. Conversely, by investing in and supporting their kin, these males ensured that their familial line -- and therefore also their own genetic make-up -- passed on to future generations despite their not having children of their own. This is according to an ethnographic study led by Doug VanderLaan of the Centre for Addiction and Mental Health in Canada, published in Springer's journal Human Nature. The study reports that this "kin selection" is still at play in pro-transgender societies today.


'Androphilia' refers to a predominant sexual attraction towards adult males, and takes on one of two possible gender roles depending on the cultural context: sex-gender congruent male androphilia (the typical male gender role) or transgendered androphilia (a gender role markedly similar to that of females in a given culture). Typically one of these variations is dominant within a society.  The researchers also wanted to test predictions that enhanced kin-directed altruism is prominent in societies in which transgendered male androphilia is predominant.
To answer this question, VanderLaan and his colleagues compared the sociocultural environment of contemporary transgendered societies with ancestral small-group hunter-gatherers. .
The analysis utilized ethnographic information about well-described nonindustrial societies from the Standard Cross-Cultural Sample.VanderLaan and his colleagues found that transgendered male androphilia is an ancestral phenomenon typically found in communities with certain ancestral sociocultural conditions, such as "bilateral descent." This term refers to societies in which the families of both one's father and mother are equally important for emotional, social, spiritual and political support, as well as the transfer of property or wealth.
Also, the acceptance and tolerance of same-sex behavior evolved within a suitable, accepting environment in which discrimination against transgendered males was rare. Importantly, kin selection might have played a vital part in maintaining genes for male androphilia these societies.Unless transgendered androphilic males are accepted by their families, the opportunities for them to invest in kin are likely limited. What was true of our ancestors still holds true. A society's specific social organization and its general acceptance of transgenderism and homosexuality is even important today. When supported by society, transgendered males invest their time and energy in their kin in turn


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA :http://www.sciencedaily.com

New Model for Neurotransmitter Release, Proposed by Nobel Prize Winner

Oct. 10, 2013 — In a Neuron article published online October 10th, recent Nobel Laureate Thomas C. Südhof challenges long-standing ideas on how neurotransmitter gets released at neuronal synapses. On October 7th, Südhof won the Nobel Prize in Physiology or Medicine, alongside James Rothman and Randy Schekman, for related work on how vesicles -- such as those in neurons that contain neurotransmitter -- are transported within cells.

This is a molecular model of the active zone protein complex and its relation to the synaptic vesicle fusion machinery, Ca2+ channels, and synaptic cell-adhesion molecules. (Credit: Neuron, Volume 75, Issue 1, 11-25, 12 July 2012, Sudhof)
Neurotransmitter-containing vesicles are found inside neurons very close to the end of the axon. Here, they can quickly fuse with the neuronal membrane surrounding the axon to spill their contents into the synapse. How these vesicles are able to fuse with the membrane has been controversial, however, and understanding this process would give researchers much greater insight how neurons communicate with each other. Previously, it was thought that proteins found on the outside of the vesicles and on the axon membrane (called SNARE proteins) would come together and physically form a pore through which the contents of the vesicle -- the neurotransmitter -- could be released into the synapse. Now, the new findings from Südhof suggest that these proteins may not form a pore at all. Instead, their main role may be to physically force the vesicle and the axon membrane to get very close to each other; once they are forced into contact, the two appear able to fuse spontaneously.
"The importance of SNARE transmembrane regions has never been tested in a physiological fusion reaction," says Dr. Südhof. "We show that the SNARE transmembrane regions are dispensible for fusion as such but are important for maintaining the normal efficiency of regulated fusion. These findings rule out an essential participation of the SNARE transmembrane regions in fusion and are consistent with the notion that the SNAREs function in fusion as force generators, i.e., that their function is to force the membranes close together." The results are controversial due to years of research supporting the SNARE-protein pore hypothesis. These provocative findings could change long-held models for how neurotransmitters are released from neurons and suggest that there remain many open questions about the role of SNAREs in neurotransmitter release at synapses

martes, 15 de octubre de 2013

Los ratones adolescentes lanzan feromonas antiviolación a través de sus lágrimas

Día 03/10/2013 - 02.57h

Así comunican que son demasiado jóvenes para aparearse con un adulto

Los ratones adolescentes lanzan feromonas antiviolación a través de sus lágrimas Como otros seres vivos, los ratones se sirven de las feromonas y del olor para relacionarse socialmente y lanzar diferentes mensajes; algunos son de atracción y otros de advertencia. Stephen Liberles, un investigador de la Escuela de Medicina de Harvard estaba buscando nuevas feromonas capaces de regir el comportamiento de los ratones cuando descubrió que estas señales químicas pueden ser tan específicas que les permitan discriminar la edad de sus congéneres.
De hecho, los ratones más jovencitos se sirven de una feromona, presente en sus lágrimaspara advertir sutilmente que no tienen la edad eficaz para aparearse
La señal de alerta actúa a través del sistema de procesamiento de olor-ratón (olfatorio) para inhibir la conducta de apareamiento en machos.
La investigación es importante porque proporciona el primer paso para comprender cómo un sistema sensorial puede regular el comportamiento social.

Comportamiento sexual

Se sabía que en ratones adultos, las feromonas sexuales que segregan los machos influyen en el comportamiento sexual de las hembras y aumentan la agresividad de los machos, pero no se conocía cómo podían influir en ratones más jovencitos.
La feromona aparece en las lágrimas de los ratones antes de alcanzar la pubertad, pero no antes. Liberles comprobó que no está en los recién nacidos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA : http://www.abc.es/ciencia

Los europeos tienen la piel clara por una mutación genética de hace 50 mil años

Día 04/10/2013 - 12.19h

Esta modificación facilita la síntesis de vitamina D pero aumenta el riesgo de contraer melanoma, el cáncer de piel más peligroso

Los europeos tienen la piel clara por una mutación genética de hace 50 mil añosUna mutación genética surgida hace entre 30.000 y 50.000 años pudo ser la causa de que los hombres del sur de Europa tengan la piel clara, según una investigación de la Universidad del País Vasco. El estudio se realizó sobre más de 1.000 personas de diferentes zonas de España y ha sido publicado en la revista «Molecular Biology and Evolution».
Los autores del trabajo han explicado que el hecho de que el ser humano tenga una piel más o menos oscura y un determinado color de pelo es, en parte, determinado por el gen MC1R. Este gen, que regula la síntesis de la melanina, es mucho más diverso en las poblaciones euroasiáticas que en las africanas.
Los investigadores han estimado la aparición de la mutación después de la salida del homo sapiens de África. El cambio pudo resultar muy beneficioso en la adaptación al nuevo medio, ya que la piel clara facilita la síntesis de vitamina D, algo muy necesario cuando, con respecto a África, la radiación ultravioleta es más baja. .
Sin embargo, la mutación también está asociada a una mayor susceptibilidad al melanoma, el tipo de cáncer de piel más peligroso. «De cara a la evolución parece que se está favoreciendo la despigmentación a costa de un mayor riesgo a padecer melanoma en la etapa postreproductiva. Es el precio a pagar por garantizar la supervivencia de nuestra especie», ha explicado Saioa López, investigadora principal del artículo.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:http://www.abc.es/ciencia